Carlos Augusto Carrasco reivindica en el Parlamento “una participación ciudadana con rostro humano, útil y real para comarcas como el Besaya”

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Torrelavega, Carlos Augusto Carrasco, ha comparecido esta mañana en el Parlamento de Cantabria, ante la Comisión de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, en el marco de la tramitación del Proyecto de Ley de Participación Ciudadana y Gobierno Abierto.

Carrasco ha intervenido en representación de la Cámara torrelaveguense para trasladar la visión del tejido económico y social del Besaya, subrayando que esta ley “llega en un momento oportuno y con un enfoque acertado”, pero advirtiendo que “solo será eficaz si aterriza en el territorio y se traduce en mecanismos útiles para la ciudadanía real”.

“La participación no puede quedarse en los grandes planes. Tiene que tener rostro humano. Tiene que llegar a los barrios, a los polígonos, a las plazas de los pueblos”, afirmó.

Durante su intervención, el presidente de Cámara Torrelavega ha puesto en valor el trabajo realizado en proyectos pioneros como Besaya Europa Plus, desarrollado en colaboración con el Gobierno de Cantabria, el CISE y la OCDE. En el marco de esta iniciativa se constituyó una Comisión Ciudadana compuesta por 40 personas, que aportaron propuestas concretas sobre empleo y cualificación profesional para la comarca.

“Mientras discutimos cómo estructurar la participación, en el Besaya ya lo estamos haciendo. La experiencia del Besaya Europa Plus demuestra que la participación, cuando está bien organizada, da frutos valiosos y medibles”, remarcó Carrasco.

Carrasco también citó otras iniciativas impulsadas desde Cámara Torrelavega con un fuerte componente de escucha y participación social:

  • El programa Relevo Generacional, que conecta a empresarios próximos a la jubilación con nuevos emprendedores.
  • Las Ferias de Empleo, con la implicación directa de empresas, centros de formación y ciudadanía.
  • La Oficina Acelera Pyme, que ha acompañado a decenas de pequeños negocios en su proceso de digitalización.

Entre las propuestas concretas trasladadas por la Cámara de Torrelavega al Parlamento destacan:

  • Priorizar procesos participativos en territorios con mayores dificultades económicas o riesgo de despoblación.
  • Tener en cuenta la realidad digital del entorno rural, para que nadie quede fuera por falta de medios.
  • Reforzar las alianzas entre administración y entidades locales y comarcales, para acercar la participación al día a día de las personas.

Carrasco concluyó su intervención recordando que “la participación no puede ser solo una palabra bonita en una ley”, y ofreció la colaboración plena de Cámara Torrelavega para contribuir a una Cantabria “más participativa, más transparente y, sobre todo, más justa”.

Facebook
WhatsApp
Twitter
LinkedIn
Email

Entradas Relacionadas