- Es la primera ocasión en la que un proyecto cántabro recibe un reconocimiento nacional de estas características
- Cinesa, Leroy Merlín, Alan Aflelou o Vision Lab entre los ganadores de las otras categorías.
El presidente de la Cámara de Comercio de Torrelavega, Carlos Augusto Carrasco, recogió anoche en Madrid el Premio Nacional del Retail en la categoría de Comercio Local por el proyecto Renacer de los Vacíos. El galardón fue entregado por Carlos Azofra, CEO y fundador de Infocap, durante la tercera edición de los Premios del Retail Español, organizada por la Asociación Española del Retail (AER) en el Auditorio del Campus Repsol, bajo el lema “El futuro del retail ya es presente”. La gala reunió a líderes, directivos y representantes del sector comercial nacional.
El proyecto galardonado, Renacer de los Vacíos, ha sido reconocido por su enfoque integral, creativo y transformador para combatir el abandono comercial en el centro urbano. La iniciativa, que parte de la necesaria colaboración entre la Cámara de Comercio y el Gobierno de Cantabria, con el apoyo del Ayuntamiento de Torrelavega, apuesta por recuperar la vitalidad de las calles mediante la activación temporal de locales vacíos, la mejora estética del entorno y el fomento del emprendimiento.
Entre sus principales acciones destacan la rehabilitación artística de fachadas deterioradas a través del programa “Fachadas con Vida”; la puesta en marcha de “Locales Pop-up” para albergar proyectos piloto o eventos culturales; la creación de una tienda colaborativa bajo el modelo “Espacio Creativo”; y el impulso al arte urbano con participación ciudadana para resignificar persianas y muros cerrados. También se ha desarrollado una aplicación móvil y una ruta comercial bajo el nombre “Reabre Torrelavega”, que visibiliza la actividad reactivada, comercios emergentes y oportunidades de negocio. Asimismo, el plan contempla la reutilización de bajos comerciales como viviendas piloto, aulas ciudadanas o espacios sociales, favoreciendo la mezcla de usos y la cohesión comunitaria.
El jurado
El jurado de esta tercera edición estuvo presidido por Matilde García, presidenta de ANGED, e integrado por destacadas figuras del ámbito empresarial, académico y de la innovación comercial como Benjamín del Alcázar, decano de la Facultad de Marketing de la Universidad de Málaga; Rosa Carabel, CEO de EROSKI; Dora Casal, CEO de Roberto Verino; María José Cuenda, directora general de Comercial y Real Estate en AENA; María Quintín, directora de Comunicación de Club Carrefour España; David Villarino, director general de Svenson; Jorge Escuín, director de Estrategia y Desarrollo de Negocio en Repsol; Adela Arroyuelos, directora comercial de CaixaBank Payment & Consumer; Domingos Esteves, coordinador del Comité de Expertos de la AER; Mar Melero, CEO de DNA Futures; José Luis Méndez, vicedecano de la Facultad de Económicas de la Universidad Autónoma de Madrid; y Carlos Azofra, CEO de Infocap.
Los otros ganadores de los Premios Nacionales AER
Además del reconocimiento a Torrelavega en la categoría de Comercio Local, la gala premió a otras destacadas iniciativas. En la categoría de Impacto Social, el premio fue para Leroy Merlin por su proyecto solidario “Hogares Dignos”, dirigido a mejorar las condiciones de vivienda de personas en situación vulnerable. Los finalistas fueron Brico Depot – Atrevia con su iniciativa “Construimos Juntas” y The Walt Disney Company con “Baby Pelones”, en colaboración con Juegaterapia.
En la categoría de Sostenibilidad, Alcampo fue galardonado por su programa “Alcampo y tú, sin desperdicio”, orientado a la reducción del desperdicio alimentario. Los finalistas fueron Cinesa, con su proyecto de Objetivos de Desarrollo Sostenible, y Leroy Merlin, con su iniciativa Home Index. En la categoría de Transformación Digital / Inteligencia Artificial, VisionLab recibió el premio por el desarrollo de Kümer IA, una herramienta avanzada de atención al cliente. Los finalistas fueron Sephora y Selmark Lingerie – SATO Europe.
En Experiencia de Cliente, la enseña Fnac fue reconocida por su estrategia de fidelización y construcción de comunidad. Casa del Libro y Sephora fueron los finalistas. En la categoría de Mejor Concepto de Tienda, el premio recayó en Perfumerías Primor – CARNE por su flagship en la calle Preciados de Madrid. Los finalistas fueron Clarel – Baud y Caprabo con su tienda en L’illa Diagonal.
En Formación y Desarrollo del Equipo, Grup Ametller Origen fue premiado por su ecosistema de formación Viver. Los finalistas fueron AWWG con su programa People First y Norauto España con Norautokers. Finalmente, el premio a CEO del Año fue entregado a Carlos Fiel Inácio, CEO de Primark, por su liderazgo centrado en la cultura del equipo y el compromiso humano. Los finalistas en esta categoría fueron Javier Arrevola (Casa del Libro), David Vázquez (Eggo), Domingo Guillén (Fnac) y Eva Ivars (Alain Afflelou).
La gala fue clausurada por Óscar Romera, coordinador general de Economía, Comercio y Consumo del Ayuntamiento de Madrid, quien destacó el valor del comercio de proximidad como motor de civilización, cohesión y confianza. Con este reconocimiento, la Cámara de Comercio de Torrelavega se consolida como referente nacional en revitalización urbana y comercial, y su modelo se proyecta como una inspiración replicable para otras ciudades que buscan recuperar el pulso de sus calles y su economía local.
El Renacer de los Vacios
El proyecto Renacer de los Vacíos parte de un diagnóstico claro: los locales comerciales cerrados no solo generan una imagen de abandono, sino que afectan gravemente al tejido económico y social del entorno. Su presencia provoca una disminución del tránsito peatonal, una sensación de inseguridad, una pérdida de valor inmobiliario y un efecto contagio que puede llevar al colapso de zonas comerciales enteras. Frente a este fenómeno, la Cámara de Comercio de Torrelavega ha desarrollado un plan ambicioso y sensible al contexto local, que busca reactivar esos espacios como catalizadores de vida urbana, cultura y emprendimiento.
El jurado destacó su enfoque participativo. No se trata solo de mejorar fachadas o abrir tiendas temporales, sino de implicar a artistas, vecinos, propietarios y emprendedores en un proceso colectivo de regeneración. Desde concursos de murales en persianas hasta la organización de eventos culturales en locales inactivos, cada acción persigue reconectar emocionalmente a la ciudadanía con su ciudad, transformar la percepción del centro urbano y fomentar un uso más flexible, inclusivo y creativo del espacio comercial.
Asimismo, Renacer de los Vacíos destaca por su uso inteligente de herramientas digitales y comunicativas. La app y ruta comercial “Reabre Torrelavega” no solo sirve como escaparate de los locales rehabilitados, sino como una plataforma viva que informa, orienta y recompensa a quienes exploran los nuevos puntos de interés. Este componente tecnológico permite medir el impacto del programa, visibilizar los logros y facilitar el acceso a oportunidades tanto para nuevos negocios como para iniciativas sociales o culturales, convirtiendo el espacio vacío en una oportunidad tangible de transformación urbana.








